
Benemérito de las Américas. Nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca.
Hijo de Marcelino Juárez y Brígida García, indios zapotecas dedicados a la agricultura. A los 13 años, cuando marchó a la ciudad de Oaxaca, aún no hablaba castellano.
Por poco tiempo fue cosechero de grana, pero encontró a un protector, Antonio Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana.
Con él y con el maestro Domingo González, aprendió a leer.
Se matriculó en el Seminario de la Santa Cruz, donde estudió preparatoria; cursó latinidad y filosofía, concluyendo el bachillerato en 1827.
Al año siguiente ingresó, sin la aprobación de su protector, al Instituto de Ciencias y Artes, de donde fue el primer profesionista graduado al obtener su título de abogado en 1834.
Desde 1829 impartió la clase de física en dicho plantel, del que después fue secretario; más tarde, en 1831, fue regidor del Ayuntamiento de Oaxaca y en 1833 diputado local.
Durante algún tiempo vivió de su profesión, defendiendo comunidades indígenas. En 1841 se le designó juez de lo civil, y el 31 de julio de 1843 contrajo matrimonio con Margarita Maza, hija de quienes habían sido sus patronos. Desempeñó por poco tiempo la Secretaría de Gobierno, con el general Antonio León, y pasa a ocupar el cargo de fiscal del Tribunal Superior.
Al ser derrocado de la presidencia el general Paredes Arrillaga, los liberales oaxaqueños tomaron posiciones. Juárez resultó electo diputado federal; le correspondió aprobar el préstamo que pide Gómez Farías y que debió entregar la Iglesia (1847). Al volver a Oaxaca formó parte del Ejecutivo con José Simeón Arteaga y el ex coronel insurgente Luis Fernández del Campo. Poco después renunciaron Fernández del Campo y Juárez. Después, Arteaga se vio obligado a renunciar y Juárez ocupó por poco tiempo la gubernatura. Terminó el periodo el 12 de agosto de 1848 y se presentó como candidato al siguiente periodo resultando electo.