
La temporada navideña inicia el 16 de diciembre con la primera posada y termina el 2 de febrero, fecha en que se guardan los nacimientos. Comienza una festividad compartida por casi toda la población, las calles se tiñen de árboles decorados, luces, imágenes de Santa Claus.1 .
La tradicional flor de nochebuena, adorna todos los rincones de las casas. Esta flor simbolizaba para los indígenas “la nueva vida” que alcanzaban los guerreros muertos en combate, es un adorno navideño muy popular en México.
Las posadas duran nueve días y se celebran en México desde hace más; de 400 años. Al principio se llevaban a cabo en los atrios de las iglesias, sin embargo, pasaron a ser parte del ritual familiar y del barrio durante el siglo XVIII. En la actualidad no sólo se celebran posadas.

Uno de los elementos característicos de las posadas son las piñatas, la piñata tradicional es en forma de estrella, con siete picos que simbolizan los siete pecados capitales. La venda que tapa los ojos representa la fe ciega. La cuelgan y los invitados pasan a pegarle con un palo, hay que pegarle con los ojos tapados con alguna mascada o pañoleta.
También se disfrutan en estas fechas los deliciosos platillos de la temporada: tamales, buñuelos, churros, ponche y chocolate caliente.
La Noche Buena se celebra el 24 de diciembre. Este es un día familiar que comienza con la celebración de la última posada y termina con una deliciosa cena.
Muchas familias van a Misa de Gallo, la misa de Navidad que se lleva a cabo en las iglesias católicas a media noche.