Elaborar un resumen de un texto

Parte de los legados más importantes de la cultura griega a la literatura universal son los dos grandes poemas atribuidos a Homero: La Ilíada y La Odisea. Con respecto a la primera obra, ésta trata sobre el sitio a la ciudad de Troya, Ilión o Pérgamo, que tuvo acorralados a los griegos por espacio de diez años.


El largo poema homérico alude a los problemas y pesares que ese acontecimiento trajo sobre griegos y troyanos. Las acciones tienen como núcleo la enemistad que surgió entre los caudillos griegos Agamenón y Aquiles.


Los dos pueblos mencionados se enfrentaron con pretexto del rapto de Helena, bellísima mujer esposa de Menelao, rey de Esparta, de quien quedó prendado Paris, hijo de Júpiter y Leda, reyes de la Tróade, capital de Troya, a donde éste la llevó para hacerla su esposa.


Varios reyes se aliaron a Menelao y su hermano Agamenón para vengar aquella afrenta (aunque realmente lo que buscaban era el dominio de Troya). Uno de los principales fue el divino Aquiles, hijo de Tetis, diosa del Mar, y del rey Peleo, pero Aquiles se enfurecería después contra estos dos hermanos, cuando Agamenón, desalentado después de varias derrotas sufridas ante los troyanos, manifestó a sus aliados que consideraba como lo más prudente abandonar la lucha y regresar a sus patrias.


Las batallas narradas por Homero son encarnizadas y en ellas participan dioses, semidioses y hombres. Luego de haber vencido a Héctor, hermano de Menelao, Aquiles, enfurecido, lo arrastra amarrado a su coche con lo que propicia gritos de dolor entre sus familiares y amigos. Por esta crueldad Aquiles fue castigado y muere más tarde a manos de Paris, quien le disparó una flecha al talón, única parte vulnerable de su cuerpo.


Si se ha leído alguna vez La Ilíada, resultará obvio que aquí su argumento ha sido abreviado al extremo, pero lo que nos interesa es recordar quien fue Aquiles, porque queremos hacer referencia e invitar a la lectura de la obra de un autor contemporáneo, el guatemalteco Augusto Monterrroso, quien, como los escritores clásicos griego y romanos, compone fábulas y además se inspira en personajes de aquella época. La que sigue es una fábula en la que Aquiles tiene un papel protagónico. Hay que leerla con atención:


LA TORTUGA Y AQUILES


Por fin, según el cable, la semana pasada la tortuga llegó a la meta.


En rueda de prensa declaró modestamente que siempe temió perder, pues su contrincante le pisó todo el tiempo los talones.


En efecto, una diezmiltrillonésima de segundo después, como una flecha y maldiciendo a Zenón de Elea, llegó Aquiles.


1Augusto Monterroso, La oveja negra y demás fábulas, Seix Barral, México, 1989 (Biblioteca de Bolsillo), p.33



Monterroso construye su fábula a partir de un elemento esencial del personaje de La Ilíada. Juega con la parte vulnerable de Aquiles al decir que éste le "pisaba los talones" a la tortuga, a pesar de lo cual ella le gana carrera, y juega también con el elemento "flecha". Una flecha mató a Aquiles y aquí irónicamente el autor dice que este Aquiles perdedor llegó precisamente como una flecha, expresión que comúnmente se emplea para hablar de rapidez.


Hay aquí además una referencia a Zenón de Elea, a quien el héroe griego maldijo por haber escrito sofismas o razonamientos falsos con el fin de inducir al error, precisamente sobre la flecha, Aquiles y la tortuga, con los cuales negaba la existencia del movimiento.


Para comentar acerca de La Ilíada nos hemos referido sólo a una parte fundamental de esa gran obra, la hemos abreviado. Como si se tratara de un perfume fino, Monterroso encerró en el "frasco" de su fábula elementos más esenciales aún: uno referido a Aquiles en cuanto a su debilidad de Talón, y otro a los sofismas de Zenón, en cuanto a que para construirlos hizo referencia al héroe griego, a la tortuga y a la flecha.


Abreviar es la base del resumen como genero discursivo, y en este material se trabajará para habilitar en la producción de éste a partir de la lectura de fragmentos de un libro de la colección La Ciencia para Todos. Hacemos la invitación a realizar esta tarea con interés y entusiasmo, porque la habilidad de síntesis favorece la capacidad de abstracción, producto de discernimiento, y ésta es fundamental en cualquier proceso de aprendizaje.


Trabajaremos con el libro El universo, de Hugo Aréchiga, correspondiente al número 182 de la colección La Ciencia para Todos.





Referencia de imagen: Wordpress. Tortuga y Aquiles. Recuperado el 22 de marzo de 2012 de: http://salvadortejedor.wordpress.com/2011/03/13/aquiles-y-la-tortuga/

Portada

Observar la portada es el primer paso para hacer la predicción del contenido respecto a un libro al que apenas nos estamos acercando. Es conveniente hacerlo con la del libro de Aréchiga.





Responde en tu libreta con base en la portada las siguientes cuestiones:


1.    ¿Qué sugiere el título?

2.     ¿Por qué aparece sobre el fondo, en diversos tonos de azul, un conjunto de estrellas?

3.    ¿Qué sentido tienen que en medio y rodeada por estrellas, aparezca la silueta de un hombre sobre una masa encefálica?

Contraportada

En la contraportada casi siempre aparecen datos que nos permiten tener más ideas respecto al contenido de un libro.





Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas, luego de haber leído el contenido de la contraportada:


1.    ¿Cuál es el campo de investigación sobre el que trata el libro?

2.    ¿Qué ciencia ha realizado avances en este sentido?

3.    ¿Sobre qué versa la narración que el autor hace en la obra?

4.    ¿A qué se denomina "nuestro mundo interior"?

5.    ¿Qué otras ciencias participan en los estudios de éste?

6.    ¿Qué es lo que genera el fenómeno llamado mente?

7.    ¿Por qué se dice que el cerebro es un órgano que trabaja para conocerse a sí mismo?

Índice

Los contenidos anunciados en el índice permiten una aproximación mayor a la obra. Hay que revisarlos para hacer una predicción más cercana sobre los asuntos de que trata.





Responde lo siguiente respecto al índice en tu cuaderno:


1.    ¿De acuerdo con el índice, cuál es el tema central de que se ocupa el autor?

2.    ¿Cómo relacionan cerebro y lenguaje?

3.    ¿Qué sentido tendrá el que Aréchiga analice el mapa cerebral, sus programas y la inteligencia, antes de referirse a las máquinas que realizan funciones "inteligentes"?

4.    Explicar: ¿por qué el capítulo VII se titula El autómata interior?

5.    En los capítulos del VIII al X se plantea una comparación entre las inteligencias natural y artificial, ¿en qué términos lo hace?

Prólogo

Es conveniente ahora leer el prologo porque, como ya vimos, la nota introductoria de los libros nos ayuda a tener una idea más aproximada sobre su contenido.





De acuerdo con la información proporcionada en el prólogo, responde lo siguiente en tu cuaderno:


1.    ¿Acerca de qué tipo de conceptos trata el libro de Hugo Aréchiga?

2.    ¿Qué recomienda Aréchiga al lector si desea conocer a detalle las ideas que esboza en su libro?

3.    ¿De dónde ha salido el copioso caudal de información que actualmente se tiene acerca del cerebro y su funcionamiento?

4.    ¿Sobre qué ha versado la discusión respecto a la actividad mental?

5.    ¿Cuáles son los desafíos que acepta el autor en este libro?

6.    ¿Qué otros propósitos tiene en su obra?



Como resultado del trabajo de exploración que has llevado a cabo complementa lo siguiente:

Probablemente el libro trata de:         

Lectura de contenido

Lee el siguiente fragmento del segundo capítulo de El universo interior, debes leerlo pasando el dedo lo más rápido que tu vista permita renglón tras renglón, sin detenerte a tratar de comprender el significado de las palabras que presentan duda y sin regresar en busca de relaciones entre los contenidos, sólo trata de conseguir una idea general acerca de la temática.





Después responde con base en la lectura:


1.    ¿Cuál es el tema del texto?

2.    ¿Cuál será el objetivo de esta parte en relación con el libro al que corresponde?

Resumen I

Vuelve a leer el texto y regresa a él cuantas veces sea necesario para responder el siguiente cuestionario:



1.    ¿Qué significa la palabra inerte si se considera su empleo en el contexto de que la actividad cerebral es insensible y no participa en la actividad mental?

2.    Tomando en cuenta que el prefijo "ex" quiere decir "fuera de", en palabras como excomulgar (dejar fuera de los fieles y de los sacramentos religiosos) y exfoliación (echar fuera diversas capas de la epidermis o piel), y excreción que es derivado de excretar (expeler las sustancias elaboradas por las glándulas), ¿qué se debe entender cuando el autor dice que: "el cerebro es tan inerte como cualquier excreción".

3.    ¿Qué sentido tendrá para el texto el mencionar las aportaciones de los distintos pensadores de la antigüedad que el autor cita?

4.    ¿Qué descubrió Hipócrates al interesarse por la epilepsia?

5.    ¿Cuál fue la contribución de Alejandro Magno?

6.    ¿Qué descubrieron Herófilo y Erasístrato?

7.    ¿Por qué fue determinante la aportación de Claudio Galeno?

8.    ¿A qué conclusión se llegó como resultado de dichas investigaciones en relación con la función cerebral?

9.    ¿Por qué será importante conocer estos datos cuando se habla de "el universo interior"?

10.    ¿Será necesario saber qué caracterizó a la Escuela Peripatética y a la de Cos?, ¿por qué?

11.    Si se contestó en forma afirmativa la pregunta anterior debe realizarse una pequeña investigación en alguna enciclopedia o en un diccionario filosófico para aclarar las características de las que se habla.

Resumen II

Aquí te presentaremos dos formas de abreviar el contenido del fragmento anterior.





Lee detenidamente las dos opciones siguientes y realiza la siguiente actividad:



1.    Analizar cuál de las dos opciones es más parecida al texto de referencia.

Para descargar el texto de referencia en PDF da clic aqui

2.    Comparar las dos opciones con el fragmento de referencia y subrayar las partes que sean idénticas en ambos.

3.    Encerrar en un círculo, en cada caso, las expresiones que no estaban en el texto previo, y explicar qué función cumplen en el nuevo.

Concluir

1.    ¿Qué diferencia hay entre la opción uno y la dos?

2.    ¿Cuáles de las siguientes operaciones se habrá tenido que llevar a cabo en cada caso?

Cancelar: Suprimir palabras y expresiones que se refieran a detalles marginales como ejemplos, información accesoria y explicaciones circunstanciales, cuando no sean necesarias para la comprensión de otra parte del texto. Se trata de información que ya no es necesario rescatar.

Seleccionar: Se Eligen partes del texto que son esenciales y al hacerlo se suprimen otras (repetitivas). Lo que se cancela queda implícito en lo que se selecciona, por lo que se trata de información recuperable.

Generalizar: Se sustituye una serie de palabras por una que tenga significado más amplio o generalizado; así por ejemplo, tigre, león, pantera, cocodrilo, serpiente, por animales.

Construir: Debido a un conocimiento previo sobre el tema, se extrae información desglosada por el autor en un esquema de contenido más amplio; por ejemplo, en lugar de hacer referencia a grupos de neuronas con características unitarias que establecen interacción, se podría halar de redes neuronales.

Conviene observar cuáles de las anteriores operaciones predominan en la opción uno y cuáles en las dos.

Responde las siguientes cuestiones:



1.    ¿Cuál de las dos opciones conserva casi idéntico el lenguaje del autor original (a no ser por las partes que se suprimen por mantener sólo la esencia de su contenido)?

2.    ¿De qué manera se consigue la síntesis en la segunda opción?

3.    ¿No obstante las diferencias observadas, estarías de acuerdo en que las dos opciones son abreviaturas del texto de referencia?, ¿por qué?

4.    ¿En qué casos convendría resumir el texto como en la primera opción, y qué otros sintetizarlo, como en la segunda?

Recapitulemos

Para recapitular reflexiona sobre las siguientes preguntas:



1.    ¿Para qué puede resultar útil y necesario resumir textos?

2.    ¿Cuál es la primera actividad a realizar sobre un texto que deberá ser abreviado?

3.    ¿Por qué es necesario realizar varias lecturas antes de sintetizar el texto?

4.    ¿Qué utilidad tienen las operaciones que hemos sugerido en esta lección?

5.    ¿En qué casos convendrá más cancelar o seleccionar, y en cuáles otros generalizar y construir?

6.  ¿Cómo favorece la realización de resúmenes, el proceso de aprendizaje de cualquier materia de conocimiento?

7.     ¿Será conveniente hacer resúmenes de los apuntes para preparar los exámenes?, ¿por qué?





Alegría, Margarita (coord.) (2005). Cómo leer La Ciencia para Todos. Géneros discursivos. México: Fondo de Cultura Económica. P. 94-113.

Créditos






Diseño de contenido: Margarita Alegría de la Colina



Coordinación del proyecto: Carlos Acevedo López



Diseño instruccional: Azucena Castañón Foncerrada, Karla Melina Ochoa Carreón



Diseño multimedia: Ivone Hernández Perea, Alberto Fragoso Larios

Table of Contents