Conceptos |
La aceleración no es lo mismo que la velocidad.
Cada vez que escribas o leas la palabra aceleración recuerda: La aceleración es completamente diferente de la velocidad.
La aceleración es que tan rápido la velocidad está cambiando. La fórmula de la aceleración:
|
![]() |
O podemos expresar dicha fórmula como en el Triángulo de Fórmulas:
|
![]() |
Debes de tener en cuenta dos cosas al momento de trabajar con esta fórmula:
- La expresión
significa que existe un cambio de velocidad, por lo que tienes que restar la velocidad final alcanzada con el objeto con la velocidad inicial
. Si la velocidad inicial es cero, entonces
es igual a la velocidad de objeto en el tiempo considerado.
- Las unidades en la aceleración en SI son m/s2
Uso del triángulo de fórmulas
Cubre con tu dedo aquel valor que quieras encontrar y escribe la expresión resultante.
Ejemplo: Supón que quieres evaluar la aceleración:
|
![]() |
Entonces la fórmula queda como:
Pero si lo que queremos obtener es:
La ecuación queda como:
|
![]() |
Practiquemos
- En tu cuaderno de notas, obtén la velocidad que alcanzaría un cuerpo cuando su aceleración es 5 m/s2 y el tiempo de desplazamiento es 5.25s. Posteriormente con ayuda del simulador que se presenta a continuación, encuentra la velocidad de la moto utilizando los mismos datos de aceleración y tiempo. Compara tus resultados.
- ¿Qué tendencia tiene el gráfico generado en el simulador?
- ¿Cuál es el valor de la pendiente y cuál es su significado físico?
- Obtén el área debajo del gráfico generado por el simulador, ¿cuál es su significado físico? Compara tu respuesta con la posición obtenida por el simulador.
Tip: Te sugerimos obtener el área del gráfico como si fueras a evaluar el área de un triángulo rectángulo.
Instrucciones
Da clic para utilizar la animación del Simulador Simulador.
Simulador
|
|
![]() |
|
|
Referencia electrónica
|
Créditos
Diseño de contenido:
I.Q. Fernando Morales MoralesCoordinación del proyecto:
Castro Muñoz María TeresaDiseño instruccional:
Karla Melina Ochoa CarreónDiseño multimedia:
Arturo Lechuga Lozano